Innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

Innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

Bayer dirá presente en el Congreso Aapresid 2025 reafirmando su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo del agro argentino.

Bayer participará de la XXXIII edición del Congreso Aapresid, que se celebrará del 6 al 8 de agosto en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, bajo el lema “Código Abierto”. Bayer compartirá su propuesta integral, así como sus principales avances en genética, protección de cultivos, digitalización y carbono, con foco en acompañar al productor hacia una agricultura regenerativa como modelo de negocio sustentable y conectado con los nuevos estándares del comercio global.

Bayer contará con un stand como espacio de conexión con sus clientes, en el que se destacarán dos momentos clave: el lanzamiento de Dekalb Integrado, un programa con el que busca acompañar al productor Dekalb durante todo el ciclo del cultivo, desde la elección del mejor híbrido para su lote, prescripciones de densidad y nitrógeno, herramientas digitales y asesoramiento técnico personalizado; y un espacio destinado a PRECEON, el sistema de precisión para maíz de baja estatura. “Ambas iniciativas reflejan el compromiso de Bayer por ofrecer soluciones integradas que potencien una agricultura más productiva y sustentable”, aseguraron desde la empresa.

Además, Bayer participará en la agenda del Congreso con tres charlas, que abordarán el lanzamiento de Iblon PRO —innovador fungicida que tendrá su debut en Argentina—, PRECEON, el sistema de precisión para maíz de baja estatura, y la descarbonización en el agro, con foco en soluciones escalables a lo largo de toda la cadena de valor.

El miércoles 6, a las 12:15, en la Sala Pioneer, Paula Girón disertará sobre “PRECEON, el sistema de precisión para maíces de baja estatura”. Bayer lanza en Argentina PRECEON, sistema de precisión para maíz de baja estatura, que combina los beneficios inherentes de estos híbridos con recomendaciones agronómicas personalizadas y herramientas y servicios digitales. “Con aproximadamente un 30% menos de altura, esta tecnología mejora la tolerancia al vuelco y quebrado, facilita la accesibilidad y el manejo del cultivo y maximiza el rendimiento. Estará disponible en la campaña 2026/2027 para un grupo reducido de productores, con biotecnología TRECEPTA. PRECEON consolida la propuesta integral de Bayer que impulsa la agricultura regenerativa como modelo de negocio sustentable y refuerza su rol como socio estratégico del productor”, explicaron los especialistas.

El jueves 7, a las 11:15, en la Sala EY x100 px,Maria Leticia Borghi brindará una charla denominada: “Protegé tus cultivos con Iblon Pro, el nuevo fungicida de Bayer”. Argentina será el primer país en el mundo en lanzar Iblon PRO, un innovador fungicida desarrollado por Bayer para ofrecer protección superior en cultivos de trigo, cebada, soja y maní. “Este fungicida de última generación es una mezcla triple de ingredientes activos complementarios: Isoflucypram, Protioconazole y Trifloxystrobin, que trabajan juntos para brindar un control eficaz y duradero frente a las principales enfermedades”, dijeron desde Bayer; y agregaron: “Su lanzamiento es un hito importante para Bayer y para la agricultura argentina y global ya que marca un nuevo estándar en protección de cultivos y reafirma el liderazgo local en adopción de tecnologías agrícolas de vanguardia que permitan producir más, con mayor eficiencia y sustentabilidad”.

El viernes 8, a las 10:15, en la Sala Rizobacter x340px, Pablo Leguizamón, gerente de Estrategia de Carbono Bayer, Marcos Quaine, gerente de Sustentabilidad Viterra, y Hernán Busch, gerente de Agronegocios Banco Galicia integraran un panel denominado: “De la Estrategia a la Acción: Bayer, Viterra y Banco Galicia escalan soluciones de descarbonización”, que contará con la moderación de Facundo Sonatti. Bayer, Viterra y Banco Galicia se alían para escalar soluciones que demuestran la sustentabilidad del agro argentino a lo largo de toda la cadena de valor, alineadas con estándares globales y generando impacto real. La iniciativa Ígaris promueve la medición de huella de carbono y garantiza la trazabilidad y libre deforestación de la producción de soja, reconociendo y alentando a los productores a adoptar prácticas de agricultura regenerativa.

“En Aapresid, no venimos solo a mostrar innovaciones: venimos a escribir el futuro junto a quienes lo hacen posible. Cada intercambio, cada proyecto y cada tecnología compartida en este espacio es una línea de código en el gran programa colectivo de la agricultura que viene”, aclararon desde la empresa. Además, añadieron: “En Bayer creemos que el conocimiento se multiplica cuando se conecta, y por eso elegimos abrir el código, abrir la conversación y abrir las puertas a nuevas formas de producir, regenerar y crecer”.

Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro

Consolidado como referencia global de conocimiento y tecnología en agricultura, convoca en cada edición a expertos, productores, empresas e instituciones para debatir y fijar el rumbo sobre los avances en agricultura regenerativa, sistemas de siembra directa y producción sustentable. Será la edición XXXIII, y se llevará a cabo del 6 al 8 de agosto, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Mas información en congreso.aapresid.org.ar

fuente:expoAgro

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos