El Presidente canceló la posibilidad de extender la baja temporaria de las alícuotas. Afirmó que volverán a subir a partir de junio.
El presidente, Javier Milei, confirmó este lunes que en junio las retenciones volverán a subir ya que vence la baja temporal que había anunciado meses atrás. En esa línea recomendó al campo liquidar la cosecha antes de esa fecha. «Avísenle al campo que si tienen que liquidar liquiden ahora», resumió.
Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días. En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
El Presidente admitió que el repunte de la inflación a 3,7% en marzo es un «mal dato», pero afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes particularmente por el tema educación.
Milei defendió el programa económico y subrayó que la inflación seguirá bajando porque no está dispuesto a aumentar la base monetaria. «A mediados del año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina», recalcó el jefe de Estado.
Milei, destacó que el levantamiento del cepo significa que «somos más libres» y acusó a economistas de ser los responsables del aumento del dólar en las últimas semanas. «Hoy somos libres. Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles», señaló.
El jefe de Estado destacó que corrió el riesgo de salir del cepo y ahondar el superávit fiscal en un año electoral y remarcó: «Esta vez va a ser distinto porque en Argentina no hay déficit fiscal. Esto nadie lo vio en su vida. Nosotros sobre cumplimos todas las metas con el FMI. El programa no es para financiar al fisco sino que está armando para recapitalizar el Banco Central».
Javier Milei: «No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado»
El presidente, Javier Milei, aseguró que desde este lunes «no existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado» en el debut de las bandas de entre $1.000 y $1.400 y el final del cepo. «Recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000», denunció el mandatario.
Milei destacó la salida del cepo al asegurar que con la misma se rompió «otra cadena más» para lograr la libertad, a la vez que le apuntó al gobierno de Mauricio Macri al señalar que durante esa gestión «defaultearon deuda en pesos» y dijo que «el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños».
«Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños», dijo en diálogo con El Observador radio.
Qué dijo Javier Milei sobre la flexibilización del cepo
Al ser consultado sobre las últimas medidas económicas, añadió: “Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central”.
“Para salir del cepo nos pusimos tres condicionamientos, y teníamos la convicción de que para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir más, que el 26 deberíamos arrancar libres. En ese contexto, desarrollamos un escenario pesimista de que teníamos que hacerlo solos, y que la única forma que podíamos acelerar era alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos y así fue como se diseñó el programa para ir al FMI. Jugó un rol importante el maravilloso ministro de Economía, que está dejando una huella indeleble Luis Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili, y todo el equipo. Se sumó José Luis Daza”, expresó.
Además, Milei dijo: “Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, eso hace que recurran al fondo, les pone una meta de resultado fiscal y dinero, y ese ajuste como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, se suelen hacer subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del fondo”.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.