La sequía arrasa: productores chaqueños exigen respuestas y el Gobierno pide medidas de Nación

La sequía arrasa: productores chaqueños exigen respuestas y el Gobierno pide medidas de Nación

Productores chaqueños exigen respuestas urgentes ante la crisis agropecuaria y aseguran que el Gobierno minimiza el problema. Denuncian falta de acción del oficialismo y advierten que la crisis pone en jaque la próxima campaña agrícola.

La sequía que golpea al Chaco genera pérdidas de hasta el 80% en los cultivos y pone en peligro la subsistencia de los pequeños y medianos productores agropecuarios. Ante la falta de asistencia efectiva, los productores nucleados en la Federación Agraria Argentina (FAA) intensificaron sus reclamos al gobierno provincial, al que acusan de «minimizar la problemática» y reducirla a una disputa política.

El pasado viernes, la sesión extraordinaria convocada para tratar un proyecto de asistencia agrícola fracasó por la ausencia de legisladores del oficialismo, lo que encendió aún más el malestar del sector. Javier Druzianich, dirigente de la FAA, señaló que «el gobierno no se hace cargo del problema» y denunció que «no hay gestión ni equipo para enfrentar la crisis».

El descontento de los productores se evidenció en una movilización frente al palacio legislativo, donde cerca de 100 trabajadores del campo exigieron medidas concretas. «Nos prometieron que iban a estar en la sesión, pero fue todo mentira. Solo hacen circo mediático y TikTok», lamentó Druzianich, advirtiendo que en las próximas elecciones el sector recordará la falta de apoyo.

Entre las propuestas presentadas, los productores piden la suspensión de ejecuciones por deuda, subsidios por hectárea, créditos a tasa subsidiada y bonificaciones en la tarifa eléctrica. Sin embargo, la falta de compromiso político bloqueó cualquier avance, lo que agravó la incertidumbre sobre el futuro de la actividad.

Por su parte, el Gobierno provincial defiende su acción y sostiene que «se hace lo imposible para salvar a los productores». El senador Víctor Zimmermann destacó que ya se entregaron semillas y combustible a los pequeños productores y que la emergencia agropecuaria permitirá activar beneficios fiscales y crediticios, aunque reconocen que el impacto de la sequía es significativo.

Zimmermann afirmó que el Gobierno nacional aún no respondió a la solicitud de asistencia por pérdidas superiores a los $3.600 millones y subrayó que «el déficit hídrico no es nuevo», recordando que más de 1.000 productores chaqueños ya estaban en emergencia desde el año pasado.

Los productores insisten en que el decreto de emergencia «es solo un papel» que no resuelve la crisis inmediata ni ofrece garantías para la próxima campaña. «Necesitamos respuestas ya, no podemos esperar meses mientras seguimos perdiendo nuestra fuente de trabajo», reclamaron desde la FAA.

Con un sector en crisis y un gobierno que alega falta de recursos, la tensión sigue en aumento. Mientras los productores alertan sobre el riesgo de quiebra, la falta de consenso político amenaza con agravar aún más una situación ya límite.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos