La Sociedad Rural Argentina respaldó la salida del cepo y celebró los anuncios del Gobierno nacional

La Sociedad Rural Argentina respaldó la salida del cepo y celebró los anuncios del Gobierno nacional

La Sociedad Rural Argentina respaldó la salida del cepo y afirmó que se abre una nueva etapa para el campo. Referentes agroindustriales valoraron el nuevo tipo de cambio y coincidieron en que las medidas del Gobierno podrán recuperar la competitividad exportadora e incentivar inversiones.

Federico Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), respaldó la eliminación del cepo cambiario anunciada por el Gobierno y destacó las medidas del ministro de Economía, Luis Caputo. Productores y referentes de la agroindustria también manifestaron optimismo por el nuevo esquema cambiario y el acuerdo con el FMI.

“Es una buena medida”, afirmó Pino. “Habrá un dólar a lo que es la producción y la venta de granos, va a ser un tipo de cambio más favorable”, insistió.

En lo que concierne al anuncio, el dirigente reconoció: “Nos agarró de sorpresa, se había anunciado que iba a pasar antes de 2026. Estamos con expectativa de lo que viene hacia adelante, poniendo en valor lo que el Presidente y el Gobierno dijo, de su ambición de levantar el cepo”.

Por otro lado, Pino remarcó que el cepo cambiario provocaba consecuencias negativas en la producción: “generaba angustia y era como andar con el freno de mano”.

En esa línea, señaló que la medida alentará inversiones y con ellas esparcidas mayor actividad: “Traerá aparejado un reordenamiento de la economía, este mes de abril va a ser duro para todos nosotros”.

Asimismo,Pino sostuvo que “el levantamiento del cepo representa una nueva etapa para el sector agropecuario” y recordó que “la brecha cambiaria fue tan perjudicial para las producciones regionales como los derechos de exportación”. Además manifestó que “el campo va a volver a tener la competitividad que necesitamos” y que los precios estarán atados a los costos.

Otros referentes del sector también coincidieron en el diagnóstico de Pino. Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó que “cualquier medida que tienda a estabilizar la macroeconomía, ordenar las finanzas públicas y restablecer la confianza es positiva para el país”.

Desde la agroindustria, Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), expresó su respaldo al nuevo esquema: “Avanza en la dirección correcta, hacia la eliminación del cepo y la promoción de un tipo de cambio competitivo”.

Por eso, consideró que “este nuevo esquema permitirá a la Argentina recuperar su competitividad exportadora y abrir nuevas oportunidades en los mercados internacionales”.

Otra voz que se pronunció fue la de José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de la Bolsa de Cereales, quien calificó a las medidas como “alentadoras”, aunque advirtió que todavía quedan detalles por conocerse. Martins destacó que “el acuerdo con el FMI fortalecerá las reservas” y subrayó que “la unificación cambiaria, junto a la flexibilización del cepo, es fundamental para atraer inversiones, motorizar el crecimiento económico y fomentar la creación de empleo”.

Soledad Mansilla
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos