Lluvias, genética y confianza: el cóctel que impulsa la nueva campaña sojera

Lluvias, genética y confianza: el cóctel que impulsa la nueva campaña sojera

Con el 95% de la región núcleo con reservas hídricas excelentes, los productores se preparan para una siembra con altos niveles de inversión y expectativas de superar los rendimientos históricos.

La nueva campaña de soja 2025/26 está a punto de comenzar con un escenario inédito en los últimos años. Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la siembra se iniciará la próxima semana en la zona núcleo, con condiciones hídricas ideales en el 95% del área. El entusiasmo entre los productores es evidente, impulsado por la buena humedad en los suelos y la posibilidad de volver a apuntar a rindes máximos.

En esta región, la más productiva del país, se espera que se implanten unas 3,2 millones de hectáreas de soja de primera, apenas 200.000 menos que en la campaña anterior debido al avance del maíz y los cultivos invernales. Aun así, el panorama se considera muy alentador: la disponibilidad de agua y la incorporación de tecnología generan expectativas de una campaña excepcional.

La soja vuelve a tener agua: un hecho inédito en cinco años

La GEA destaca que “hace cinco años que la siembra de soja no comenzaba con agua”. En las últimas campañas, los mapas mostraban amplias zonas con déficit hídrico y los productores debían rezar por milímetros de lluvia para poder sembrar. Este año, en cambio, la historia es distinta: el 95% de la región núcleo muestra reservas adecuadas a abundantes, incluso con excesos en algunas áreas.

Los técnicos señalan que el desafío ahora es lograr sembrar en lotes que todavía están muy húmedos por las lluvias frecuentes. “El panorama es totalmente diferente. Es una campaña atípica, con abundante agua y decisiones que se van ajustando sobre la marcha”, expresaron desde Junín en el relevamiento de la GEA.

Los primeros lotes comenzarán a implantarse la próxima semana y el ritmo se generalizará hacia fines de noviembre. Los especialistas coinciden en que este arranque firme sienta las bases para una campaña que podría recuperar el terreno perdido en los últimos años por la sequía.

Tecnología y genética para alcanzar nuevos rendimientos

El clima favorable también impulsa un salto tecnológico. La GEA subraya que los productores “dejan atrás estrategias de sobrevivencia” y vuelven a invertir con fuerza en insumos y genética. “Podría verse un leve aumento en el uso de arrancadores, pero el foco está en semillas y control de malezas”, detallaron los técnicos.

Una de las principales apuestas es la incorporación de variedades resistentes a determinados principios activos herbicidas, clave para enfrentar el avance del yuyo colorado, una maleza que este año apareció antes de lo habitual. Con suelos cargados de agua, tecnologías de punta y productores decididos a invertir, la soja 2025/26 se prepara para una campaña que promete marcar un punto de inflexión.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos