Las naves no tripuladas son artefactos cada vez más empleados en innumerables ámbitos y el agro no es la excepción. Cómo aprovecharlo para los campos.
Desde sus orígenes, el campo aprovechó de la tecnología para mejorar sus rendimientos y su eficiencia. En los últimos años, los drones comenzaron a constituirse como una alternativa confiable para tareas de conteo y control, una verdadera revolución silenciosa.
Es que estos artefactos tienen la capacidad de sobrevolar los campos y aprovechar de sus cámaras y software para recorrer grandes extensiones de terreno. Lo que un grupo de peones hace en varias horas, lo resuelve un vuelo de pocos minutos.
Una de las empresas que trabaja con estos aparatos es All4data, quienes explicaron a Camponea.com las ventajas de aprovechar la tecnología. Cada vez más productores la emplean por ser más rápida y accesible.
«El conteo de ganado es un proceso costoso y laborioso que por sus características no se realiza con tanta frecuencia como realmente se necesita», explicaron desde la empresa. Esto es así porque se requiere contar con peones, caballos y por sobre todo, de tiempo.
Pero tener contabilizado al ganado y hacer el seguimiento es una tarea crucial, especialmente por uno de los principales problemas del campo: el abigeato. Poder detectar rápidamente posibles robos, lo es fundamental para la prevención y el acceso a la justicia.

Beneficios
«Con el uso de drones equipados con cámaras, el conteo de ganado es más accesible, regular y económico», expresaron representantes de la firma. Además, las imágenes tomadas son analizadas luego con software especialmente entrenados manualmente para detectar animales con mayor precisión.
Algo que caracteriza al trabajo en el campo son las grandes distancias, recorrer un campo de 200 hectáreas para los peones es una tarea que puede durar más de 3 horas. «Un dron recorre esa distancia en unos 46 minutos» precisaron desde All4Data.
«Según los libros, el conteo de ganado se realiza una vez al mes, pero mediante los drones esa frecuencia podría ser mucho mayor y ajustable a las necesidades del productor», comentaron.
Además, esto no representa riesgos para los animales. El dron vuela entre 20 y 40 metros y se mantiene alejado del ganado, por lo que no puede ser escuchado y no los asustará.
Agricultura
Pero el uso de drones no se reduce a la ganadería, la agricultura es otra gran tarea beneficiada y optimizada, incluso en terrenos difíciles. Desde hace algunos años el uso más habitual fue el de la pulverización de fertilizantes y pesticidas.
Es así que tareas que antes representaban un potencial riesgo para la salud de los trabajadores, son cada vez más seguras también para el medioambiente. Así se puede utilizar los químicos apropiados y las cantidades adecuadas constatadas con un estudio previo.
Además de cámaras, los drones pueden contar con sensores especialmente entrenados para detectar problemas como plagas o enfermedades antes de que se vuelvan críticos. A través de la inteligencia artificial se puede hacer un control más detallado y preciso de la salud de las plantaciones que la vista de los trabajadores.
En este terreno también avanza la tecnología del conteo de brotes para realizar estimaciones más precisas de rendimiento en los campos.

Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.