Meabe como criador y presidente de la SRC: “El ternero atraviesa uno de los mejores momentos”

Meabe como criador y presidente de la SRC: “El ternero atraviesa uno de los mejores momentos”

El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, señaló que la primavera dejó un escenario favorable para los rodeos, con buenas lluvias, humedad y pasto en crecimiento. Destacó que, pese a un invierno duro, las vacas entran al servicio con ganancias positivas, lo que mejora las expectativas de preñez en la provincia.

Desde lo productivo y lo comercial, Meabe, quien además es criador y productor ganadero afirmó que el ternero atraviesa uno de los mejores momentos de los últimos años. Indicó que la demanda es muy alta y que los precios alcanzaron niveles históricos, lo que obliga a los productores a trabajar con mayor eficiencia para capitalizar este ciclo positivo.

El dirigente sostuvo que, en este contexto, “tener una vaquilla es la mejor inversión”, al definirla como una verdadera “fábrica de terneros” en un negocio donde la reposición cobra un valor estratégico. Remarcó que el clima acompaña y que el mercado tracciona fuerte, generando un estímulo clave para la ganadería correntina.

Meabe subrayó que el desafío ahora es sostener la productividad de los vientres, aprovechando las condiciones ambientales y la firmeza del mercado. Consideró que, si se mantiene la combinación de buenas lluvias y precios altos, la provincia podrá encarar un ciclo de terneros muy favorable.

El titular de la Rural correntina reiteró la postura histórica de la entidad respecto a la trazabilidad obligatoria. Explicó que siempre defendieron un esquema opcional, donde solo aquellos productores que buscan acceder a mercados específicos estuvieran obligados a implementarla.

Advirtió que la obligatoriedad complica especialmente a los pequeños productores, que deberán afrontar nuevas gestiones y mayores costos sin acceder necesariamente a los mercados que exigen trazabilidad, los cuales —según señaló— son escasos y además presentan aranceles muy altos.

Meabe recordó que la trazabilidad implica un control completo desde el origen hasta el final de la cadena, algo que considera difícil de garantizar si solo se exige a una parte del proceso productivo. “Si después ese control se pierde más adelante, carece de sentido”, cuestionó.

Pese a la postura crítica de la entidad, el dirigente reconoció que la decisión del Gobierno ya está tomada y que la Rural seguirá sosteniendo su posición, acompañando a los productores ante los nuevos requerimientos.

En la Sociedad Rural de Corrientes se realizará este jueves 20 de noviembre la cuarta edición del tradicional remate de vientres, un evento con impronta familiar y sello correntino. Meabe destacó que se trata de una oportunidad para celebrar con los productores y mostrar la hacienda local.

El remate será físico y presencial, permitiendo que los compradores observen directamente los animales. Además, habrá un cóctel para compartir con cabañeros, amigos y quienes acompañan cada edición.

Se presentarán 800 vientres: 500 Braford y 300 Brangus colorados, con todas las categorías representadas. Habrá vaquillas preñadas, con ternero al pie, para servicio y carneras, junto con una “cabeza de remate” compuesta por ejemplares destacados de genética superior.

Meabe remarcó que todos los vientres provienen de registros controlados y fueron criados en Corrientes, preparados para desempeñarse en el ambiente local. Sostuvo que la calidad genética y el trabajo de las cabañas garantizan una oferta de alto valor productivo para los compradores.

fuente:valor agro

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos