Menos guerra, más cautela: el mercado de fertilizantes se reacomoda tras el conflicto

Menos guerra, más cautela: el mercado de fertilizantes se reacomoda tras el conflicto

La caída del precio de la urea trajo algo de alivio al campo argentino, aunque la relación insumo-producto aún no favorece las decisiones de compra. Aumentos en fósforo y nuevos productos en el mercado.

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino comenzaron a moderarse tras el anuncio del fin del conflicto bélico entre Irán e Israel, que había generado días de fuerte tensión e incertidumbre. La baja más visible se dio en la urea, uno de los insumos clave para la campaña de fina, cuyo valor cayó unos 30 dólares por tonelada en menos de 24 horas.

Durante el pico de tensión, algunos proveedores optaron por retirarse del mercado y otros llegaron a ofrecer precios mayoristas por encima de los 600 dólares por tonelada. Sin embargo, el alivio llegó rápido con la distensión internacional, aunque las condiciones internas siguen lejos de ser ideales para el agro argentino.

De acuerdo con la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes, el abastecimiento de urea no está comprometido para la campaña de fina, y tampoco lo estaría para la gruesa, siempre que no se presenten nuevos eventos geopolíticos que alteren el flujo comercial. Aun así, las decisiones de compra se ven limitadas por una relación insumo-producto que sigue siendo poco favorable.

En contraste, el fósforo siguió otro camino. En el mercado argentino, los precios se ubicaron entre los 865 y 890 dólares por tonelada, impulsados por los costos de reposición de los últimos embarques. Si bien la producción global no se vio tan afectada, sí lo fue la logística y comercialización del producto.

Nuevas opciones y más competencia en fertilizantes

Un dato emergente es la llegada de productos alternativos, especialmente desde China, en el segmento de fosfatados. El mercado nacional, acostumbrado a fórmulas como MAP o DAP, comienza a recibir mezclas distintas, como MAP 10-50 o 8-40-0-5 con zinc, lo que obliga a los productores a mirar más allá del nombre comercial y evaluar por contenido de nutrientes.

A nivel global, las fábricas de urea en Irán reanudaron su producción y Egipto estaría retomando operaciones en breve. India, por su parte, lanzó una licitación por 2 millones de toneladas, mientras que China podría reabrir sus exportaciones, lo que añadiría competencia en la región, especialmente con el mercado brasileño próximo a iniciar su campaña de alta demanda.

La consultora advierte que, pese a la baja puntual, el mercado sigue volátil y que los márgenes de rentabilidad están muy ajustados. La clave, según recomiendan, será tomar decisiones técnicas, estratégicas y enfocadas en el rendimiento nutricional real de los productos.

“El productor debe mirar el contenido de nutrientes y no quedarse con marcas o fórmulas conocidas”, concluye el informe. Con precios aún elevados y márgenes acotados, cada decisión puede hacer la diferencia entre una campaña rentable o una cargada de pérdidas.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos