Milei prometió al campo eliminar retenciones, pero sin fecha definida

Milei prometió al campo eliminar retenciones, pero sin fecha definida

Durante casi dos horas, el presidente Javier Milei se reunió con los líderes del agro y aseguró que la eliminación de retenciones será su próximo paso tributario. Sin embargo, no fijó plazos ni anticipó medidas inmediatas para el sector.

En el marco de la previa a la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión de casi dos horas con los principales referentes de la Mesa de Enlace. Aunque no hubo anuncios concretos, el mandatario les aseguró que el próximo tributo que eliminará será el de los derechos de exportación.

Del encuentro participaron Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA) y Andrea Sarnari (Federación Agraria). Milei asistió acompañado por su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Según relataron los dirigentes rurales, el Presidente fue claro: las retenciones están «en la mira» y su eliminación será una medida “definitiva y no transitoria”. No obstante, por el momento las alícuotas actuales se mantienen.

El diálogo giró en torno a temas clave como la baja rentabilidad, la apertura de mercados, la infraestructura rural y la competitividad. Los referentes coincidieron en que, si bien valoran el gesto político, esperan definiciones económicas.

“Fue una charla muy franca, muy distendida. El Presidente reiteró que ve al agro como el motor más competitivo de la economía”, afirmó Nicolás Pino al salir de la reunión. También destacó el entusiasmo de Milei por el potencial exportador del país.

Andrea Sarnari remarcó que no hubo fechas concretas para la baja de las retenciones, pero sí un compromiso de avanzar con celeridad. También planteó la necesidad de fortalecer al INTA y otras instituciones clave para el territorio rural.

Presión impositiva y competitividad

La presión fiscal fue uno de los ejes centrales del encuentro. Los dirigentes recordaron que, tras una baja transitoria, las retenciones a la soja volvieron al 33% y las del maíz al 12%. Solo el trigo y la cebada conservan alícuotas reducidas hasta 2026.

Según datos de Aacrea, con las actuales tasas la producción de soja sería inviable en el 80% del área agrícola. En el caso del maíz, solo el 39% de la superficie podría sostenerse con un 12% de derechos de exportación.

Desde la SRA de Entre Ríos estimaron que el regreso a las alícuotas plenas representa una pérdida de casi US$1000 millones para las economías de Córdoba, Santa Fe y la propia Entre Ríos. Una señal preocupante para los productores.

Sarnari también expresó inquietud por la reciente reforma del INTA y pidió evitar el retiro del organismo del territorio productivo. “El Presidente fue receptivo. Le explicamos que sin el INTA, muchas zonas se quedan sin apoyo técnico fundamental”, dijo.

Agenda abierta con el Gobierno

El compromiso del Gobierno fue sostener una agenda de diálogo abierta con la Mesa de Enlace. Además, se planteó una posible reunión con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, para profundizar algunos temas.

Lucas Magnano destacó que el gesto de Milei de recibir personalmente a los presidentes de las entidades rurales no es habitual. “No estamos acostumbrados a esto, es un punto de partida importante”, valoró el dirigente de Coninagro.

También se abordó el conflicto por la barrera sanitaria patagónica. Los dirigentes expresaron preocupación por el ingreso de carne desde zonas libres de aftosa sin vacunación y su impacto en mercados internacionales como Chile y la Unión Europea.

Milei, según contaron, reiteró que el agro es prioritario para su gestión. Se espera que en su discurso del 26 de julio en La Rural dé señales más firmes para el sector. “Es una caja de resonancia, seguro va a decir cosas importantes”, confió Pino.

Por último, Carlos Castagnani subrayó que la reunión fue apenas un primer paso. “Vimos un compromiso. Queremos repetir estos encuentros cada dos o tres meses. Hay mucho por hacer, pero hoy dimos un paso en la dirección correcta”, concluyó.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos