Misiones oficializó la creación del Centro de Transacción de la Yerba Mate, un sistema digital obligatorio que busca transparentar la cadena productiva, facilitar exenciones impositivas y combatir la informalidad en el sector.
La provincia de Misiones dio un paso clave hacia la modernización y transparencia del mercado de la yerba mate. A través de la Resolución 9/25, ratificada por el Ministerio de Hacienda, se puso en marcha el Centro de Transacción de la Yerba Mate (CETYM), una plataforma digital que será obligatoria para todos los actores de la cadena productiva.
Con esta herramienta, la Agencia Tributaria de Misiones oficializa un nuevo régimen para registrar operaciones comerciales, en busca de mayor trazabilidad y control fiscal sobre uno de los productos más emblemáticos de la provincia. La iniciativa responde a demandas planteadas en múltiples mesas de trabajo con productores y cooperativas.
El CETYM, desarrollado íntegramente por profesionales misioneros, permitirá declarar digitalmente las transacciones de compra y venta de yerba mate en sus distintas etapas: materia prima, producto elaborado o semielaborado. Este nuevo sistema también posibilitará la emisión automatizada del Certificado Tipo “A”, clave para obtener exenciones de Ingresos Brutos.
La medida incluye la creación de un Registro de Productores y Operadores del Sector Yerbatero, donde deberán inscribirse tanto personas físicas como jurídicas que intervengan en la cadena: secaderos, acopiadores, fraccionadores, industriales, exportadores y prestadores de servicios, entre otros.
Uno de los principales beneficios será para los productores primarios, que al inscribirse y certificar su condición ante el Ministerio del Agro podrán acceder automáticamente a la exención impositiva dispuesta por el Código Fiscal provincial.
Desde el gobierno destacaron que el sistema no solo moderniza el control tributario, sino que también busca proteger al eslabón más débil de la cadena: el pequeño productor. En un mercado considerado oligopsónico, el acceso a información clara y registrada es una herramienta de equidad.
El Ministerio del Agro y la Producción será el organismo encargado de supervisar el cumplimiento del CETYM y de informar incumplimientos a la Dirección General de Rentas. La plataforma estará disponible a través del Portal de Gestión Integral para las transacciones de yerba y otros productos.
Aunque el uso del sistema no tendrá penalidades en su fase inicial, las autoridades apuntan a una implementación progresiva y masiva. El cronograma de aplicación será difundido próximamente por los canales oficiales, y se derogan normativas anteriores como la Resolución General 27/2008.
El nuevo esquema también alcanzará productos de origen extramisionero que se comercialicen en la provincia, ampliando el control fiscal y buscando reducir maniobras de informalidad que afectan la recaudación y la competitividad.
Así, Misiones consolida un cambio estructural para el sector yerbatero, combinando herramientas digitales, eficiencia fiscal y acompañamiento a los actores de la cadena, con un enfoque en la equidad y la transparencia comercial.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.