Según Capia, en los primeros seis meses de 2025 el consumo de huevo alcanzó un récord histórico de 380 unidades por habitante, con precios que bajaron hasta un 30% gracias al crecimiento de la oferta.
El consumo de huevo en la Argentina alcanzó un nuevo récord histórico en el primer semestre de 2025, según datos de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). Cada habitante consumió el equivalente a 380 unidades, mientras que la producción per cápita llegó a 384 huevos, la cifra más alta registrada en el país.
Este crecimiento se da en un contexto de baja de precios. Desde mayo, el valor promedio del maple de 30 unidades cayó casi un 30%, pasando de $9000 en abril-mayo a alrededor de $6500 en agosto. Capia atribuyó este descenso a la mayor producción y al esfuerzo de los productores por no trasladar el aumento de costos al consumidor final.
En 2024, el consumo fue de 363 unidades por habitante, lo que ya había colocado a la Argentina como el segundo mayor consumidor mundial detrás de México y por encima de Colombia. Con el nuevo registro, el país afianza su liderazgo en la región y se acerca a las cifras del mercado mexicano.
La producción nacional supera los 18.000 millones de huevos anuales, abastece al mercado interno y exporta a más de 65 destinos. La actividad cuenta con casi 60 millones de ponedoras, genera más de 30.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$2200 millones, con exportaciones que rondan los US$50 millones. “Se producen 571 huevos por segundo en todo el país”, destacó la cámara.
Javier Prida, presidente ejecutivo de Capia, resaltó que el logro se debe al trabajo conjunto entre productores de todo el país y a una estrategia enfocada en abastecer más el mercado interno. “Es preferible vender más y ganar en la cantidad, y no especular con el precio”, afirmó.
El dirigente subrayó que el huevo es hoy “la proteína animal más completa, saludable, amigable con el medio ambiente, versátil y económica” disponible para los consumidores argentinos. Actualmente, un kilo de huevo —aproximadamente medio maple— se vende por debajo de los $3000, muy por debajo de otras proteínas de origen animal.
Además de ser un alimento sin desperdicio, el huevo se ubica como la primera opción de proteína animal después de frutas y verduras. Con el impulso de la tecnología, nuevas granjas y mejores sistemas de manejo, la producción per cápita pasó de 17.432 millones de unidades en 2023 a un nuevo máximo histórico en 2025, consolidando a la Argentina como potencia avícola.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.