El cultivo rey del país no tiene un volumen significativo en la provincia pero es algo que puede cambiar. Conocé los motivos detrás de esta situación.
Desde hace varios años la soja es una de las principales cosechas de la Argentina. Sin embargo, pese a que Corrientes tiene condiciones que podrían hacerla una importante productora, hay inconvenientes que frenan el crecimiento.
La soja es el cultivo más relevante para muchas provincias, pero en Corrientes todavía no pese a que tiene condiciones climáticas favorables para el cultivo de soja, como un régimen de lluvias adecuado que oscila entre 1500 y 1800 milímetros anuales.
Pero existen varios factores que han limitado su expansión en la región:
- Suelos Ácidos: Uno de los principales desafíos es la acidez del suelo, lo cual requiere correcciones para ser apto para el cultivo de soja. Aunque esto es posible, representa un costo adicional para los productores.
- Infraestructura y Logística: La distancia a los puertos y la condición de los caminos rurales son obstáculos significativos. Transportar la producción a grandes distancias, como hasta el Puerto de Rosario, aumenta los costos y complica la logística.
- Historia y Políticas Agrícolas: En el pasado, la provincia tuvo una mayor superficie dedicada a la soja, pero políticas como la promoción de la industria forestal y la extranjerización de la tierra durante el gobierno de Menem afectaron negativamente la agricultura en la región.
- Diversificación de Cultivos: Aunque la soja es un cultivo importante, Corrientes también se enfoca en otros cultivos como el maíz, trigo y sorgo. La diversificación permite a los productores manejar riesgos y aprovechar las condiciones climáticas para realizar doble cultivo.
- Rentabilidad y Costos: La rentabilidad de la soja en Corrientes es baja debido a los altos costos de insumos y la distancia a los mercados. Esto hace que otros cultivos sean más atractivos para algunos productores.
Sin embargo, en años recientes, se observa un resurgimiento del interés en el cultivo de soja en Corrientes, con productores logrando rendimientos competitivos y buscando mejorar la infraestructura para facilitar la producción y comercialización.
Probablemente en para el futuro con la mejora en la infraestructura logística, este sea un cultivo más relevante en Corrientes que ayude a impulsar más el desarrollo de otros proyectos.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.