Por qué se disparó el precio de uno de los alimentos más consumidos por los argentinos

Por qué se disparó el precio de uno de los alimentos más consumidos por los argentinos

– Entre diciembre y marzo pegó un salto por cuestiones estacionales y climáticas.
– En el mundo también aumentó el valor.
– El consumo local sigue en alza.

En las últimas semanas, uno de los productos que mostró un aumento en el precio y que puso en duda la continuidad de la tendencia bajista de la inflación fue el huevo, un alimento central en la dieta de los argentinos que llegó a los 6.500 pesos por maple de 24 unidades.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia) Javier Prida explicó que el salto se debió a cuestiones estacionales acentuadas por fenómenos climáticos de los últimos meses, y aseguró que se trata de una “recomposición” del valor de un producto que durante 2024 corrió de atrás a la inflación general.

“El año pasado pudimos actualizar en promedio un 60 por ciento contra una inflación de 120, nos quedó mucho sin actualizar. Estacionalmente, febrero, marzo y principios de abril son de recomposición de precios, y a eso este año se sumaron los calores, por lo que las gallinas pusieron menos huevos y de menor calidad. Si cosechábamos 53 millones de huevos por día, pasamos a 48 millones estacionalmente y por el calor fueron 46 millones. Hemos producido entre un 6 y un 8 por ciento menos de huevos que en diciembre”, describe.

El fenómeno local se da en sincronía con un aumento en el precio del huevo a nivel internacional. Un artículo de esta semana en el diario El Mundo de España consigna que el precio de los huevos en ese país aumentó por encima de un 25% en las últimas semanas y que la docena de huevos del rango más barato ronda los los 2,60 euros, cuando a principios de mes no pasaban de 2,10.

Entre las razones de la suba, el artículo menciona la crisis de gripe aviar en Estados Unidos, que obligó a sacrificar más de 166 millones de aves, por lo que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) asegura que el precio de los huevos podría crecer por encima de un 40 por ciento este año.

Pero Prida dice que la dinámica argentina está desacoplada de esas variables. “La exportación no mueve la aguja. A nivel global hay una recomposición de precios muy importante, pero la de Argentina no es tan importante”, dice.

El relevamiento de Capia indica que el precio pagado a los productores en la granja por una docena de huevos grandes llegó en la última semana de marzo a 2.044 pesos, cuando en diciembre era de 1.308 pesos y en marzo 2024 era 1.025.

Mientras tanto, el consumo creció 10,28 por ciento en 2024. “Son datos muy buenos, nosotros no pudimos trasladar toda la inflación al precio porque había mucha oferta. Apostamos al volumen y lo vamos a seguir haciendo. Para este año estimamos que el crecimiento va a ser de 3,5-5 por ciento”, afirma el directivo, y detalla que en Argentina se consumen 363 huevos per cápita. “En realidad estamos por encima de un huevo por persona por día, pero en Argentina hay mucha gallina de traspatio, lo cual no nos permite calcular a ciencia cierta”, aclara.

Luego realiza una férrea defensa de su producto con un cálculo muy sencillo: un maple, que ronda entre 6.500 y 7.500 pesos según la calidad y el punto de venta, trae aproximadamente dos kilos de huevo. “¿Qué proteína animal comprás a 3.500 pesos el kilo? El asado vale 12 lucas, el pollo vale 4 lucas… Y el huevo no tiene desperdicio, solo la cáscara, que pesa 4 gramos por huevo. Es un producto saludable, nutritivo, versátil, económico, accesible y sustentable”, remarca.

La pregunta del millón: ¿va a seguir subiendo el precio? “En esta época se establece un precio sostén que se sostiene durante el año, puede haber una variación de un 10 por ciento para arriba o para abajo”, dice.

Por Lucas Villamil
fuente: clarin

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos