Proyectan una caída moderada en el consumo de gasoil para la campaña agrícola 2024/2025

Proyectan una caída moderada en el consumo de gasoil para la campaña agrícola 2024/2025

Se utilizarán 2143 millones de litros para la producción y el transporte agrícola, con una disminución del 1,7% respecto al ciclo anterior. A pesar de un aumento en el área sembrada, la merma en la producción impactará en el uso del combustible.

El consumo de gasoil de la cadena agroindustrial argentina para la campaña 2024/2025 se proyecta en 2143 millones de litros, lo que representa una disminución del 1,7% con respecto a la campaña anterior.

Este descenso en la demanda se debe a una caída en la producción de granos, a pesar de que el área sembrada experimentó un aumento.

El valor estimado de este consumo es de US$2563 millones, según los cálculos realizados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Cada hectárea sembrada, cada grano cosechado y cada camión o tren que recorre las rutas y vías del país tiene un factor común: el gasoil.

Este combustible no solo es vital para el funcionamiento de la maquinaria agrícola, sino también para el transporte de los granos desde los campos hasta los silos y puertos.

El gasoil, por lo tanto, es una pieza clave en el engranaje de la actividad agrícola, que mueve una parte fundamental de la economía del país.

Escenario 2024/25
La estimación del consumo de gasoil en la campaña 2024/25 se realizó en base a los datos de superficie sembrada con distintos cultivos y teniendo en cuenta consumos promedio de actividades como siembra, cosecha, laboreo, movimientos internos y transporte de insumos.

Para esta proyección, se excluyó el uso de gasoil en la industrialización de los granos.

Los datos utilizados provienen de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP).

La proyección refleja una caída en el consumo de gasoil respecto al ciclo anterior
Este descenso del 4,5% se debe principalmente a una reducción en la superficie sembrada de maíz y a las pérdidas de rendimiento en los cultivos de granos gruesos, afectados por altas temperaturas y falta de lluvias en enero y principios de febrero.

Aunque las precipitaciones llegaron a algunas áreas en marzo, para muchos lotes fue demasiado tarde, lo que impactó en la producción y, por ende, en la cantidad de gasoil requerido para su transporte.

En este escenario, la cadena granaria proyectó un consumo total de 2143 millones de litros de gasoil para la campaña 2024/25, lo que representaría una disminución del 1,7% en comparación con el ciclo anterior.

Esta caída en el consumo se debe principalmente a la reducción en la producción de granos, derivada de la falta de lluvias oportunas durante el verano. Sin embargo, esta disminución se ve compensada parcialmente por un mayor consumo durante el proceso de producción de granos, debido a un incremento en el área sembrada.

Según los cálculos realizados tomando en cuenta el costo promedio del gasoil en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba, y el valor del dólar mayorista, el consumo total de gasoil en la campaña 2024/25 tendría un costo estimado de US$ 2563 millones.

Estos valores fueron obtenidos con base en los datos de cotización del gasoil y el dólar del mes de febrero, según el imnisterio de Energía, Minería y Transporte y el Banco Nación.

fuente:TN

camponea
ADMINISTRATOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos