Puro Girasol: el Congreso que pone al cultivo estrella en el centro de la escena

Puro Girasol: el Congreso que pone al cultivo estrella en el centro de la escena

El 10 de junio se llevará a cabo en Río Cuarto el Congreso Puro Girasol, con transmisión online y entrada gratuita. El evento reunirá a especialistas, productores y técnicos en torno a uno de los cultivos más dinámicos de la campaña.

Con el lema “El cultivo que supera tus límites”, el próximo martes 10 de junio se realizará en Río Cuarto, Córdoba, el Congreso Nacional Puro Girasol. Se trata del primer encuentro de esta magnitud dedicado exclusivamente al cultivo que protagonizó la última campaña agrícola y promete seguir expandiéndose en distintas regiones del país.

Organizado por la firma Advanta, el evento se desarrollará en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto y también podrá seguirse por streaming a través de www.purogirasol.com.ar. La participación será gratuita con inscripción previa, y la jornada se extenderá de 8 a 15, con espacios para el intercambio técnico, charlas, y actividades gastronómicas.

Puro Girasol reunirá a destacados especialistas en genética, manejo agronómico, tecnología aplicada, clima, mercados internacionales y coyuntura macroeconómica, con el objetivo de ofrecer herramientas y conocimiento para seguir impulsando un cultivo que mostró un notable crecimiento en los últimos años.

La elección de Río Cuarto como sede no es casual. Si bien Córdoba no integra el núcleo tradicional girasolero del país, la región sur de la provincia ha tenido una expansión explosiva en el área sembrada, pasando de 10.000 a 180.000 hectáreas en las últimas campañas, lo que la convierte en la zona de mayor crecimiento proporcional a nivel nacional.

El girasol busca nuevos horizontes

Este proceso de expansión, según los organizadores, no fue espontáneo. Fue resultado de una estrategia que combinó genética adaptada, asesoramiento técnico cercano al productor y una respuesta a la necesidad de diversificación productiva en el actual contexto económico. Además, el girasol ofrece márgenes competitivos que lo posicionan como una alternativa rentable frente a otros cultivos.

Las ponencias previstas en el Congreso abordarán temas clave como la evaluación de lotes, manejo de híbridos por ambiente, protección fitosanitaria, densidad y calidad de siembra, y mejora genética, entre otros aspectos. La mirada integral incluirá también las perspectivas de los mercados y la evolución de los precios en un contexto global complejo.

En ese sentido, Julián Siri, coordinador técnico de Puro Girasol, destacó que el evento fue concebido como un espacio colaborativo. “Quisimos generar un punto de encuentro del mundo girasolero. Además de investigadores y técnicos, participarán semilleros, distribuidores, asesores y productores”, señaló.

Las expectativas para el próximo ciclo son alentadoras. Luego de una cosecha récord en 2024/25, se proyecta un aumento del 10% en el área sembrada para la próxima campaña. Esta tendencia reafirma al girasol como uno de los cultivos con mayor potencial de crecimiento en el país.

Otro de los momentos esperados del Congreso será la charla del economista Roberto Cachanosky, quien analizará el contexto macroeconómico argentino y su impacto en las decisiones de inversión del sector agropecuario. Una perspectiva clave para entender los desafíos y oportunidades que enfrenta el girasol.

Con esta propuesta, Puro Girasol busca consolidarse como un espacio de referencia para el cultivo. “Más que un evento, es una declaración”, expresó Bruno Simonetti, coordinador general del Congreso. “Está pensado para atraer, conectar y potenciar a los productores que ya apuestan, o quieren apostar, por un cultivo que todavía tiene muchísimo por crecer”.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos