Qué es la nuez pecán, el fruto seco que posicionará a Corrientes en los principales mercados del mundo

Qué es la nuez pecán, el fruto seco que posicionará a Corrientes en los principales mercados del mundo

La visión y trabajo de un alemán que llegó casi por casualidad a la provincia posibilitó que un sueño ya sea una realidad. Se trata de un fruto seco que no para de crecer en la provincia y promete ser una gran fuente de divisas y empleos.

De larga trayectoria agropecuaria, Corrientes se destaca especialmente por su producción ganadera, arrocera y desde hace algunos años, con la forestal. Pero ahora hay una nueva arista que va creciendo y promete posicionar a la provincia en los principales mercados mundiales, aunque todavía es casi desconocido para la mayoría: la nuez pecán.

Este fruto seco que está siendo estudiado para ser considerado un superalimento, es ampliamente consumido en Estados Unidos, Europa y Asia. Corrientes tiene las condiciones óptimas para las plantaciones y eso es aprovechado por un grupo empresarial que ya planifica la instalación de plantas para darle valor agregado a la producción.

Una visión

Posiblemente, cuando Dominicus Rohde llegó a la Argentina desde Alemania en 1989 para una práctica laboral, no imaginó que iba a terminar convirtiéndose en el impulsor de una nueva rama para la economía de una provincia. Pero las vueltas del destino hicieron que conozca a una mujer mitad porteña, mitad goyana y se casaran.

Dominicus Rohde nuez pecan
Dominicus Rohde nuez pecan

Con el paso de los años, la pareja y sus hijos comenzaron a visitar asiduamente Goya y en las recorridas por los campos familiares notó la presencia de nogales de pecán. Conocedor del producto y su relevancia internacional, Dominicus comenzó a preguntarse por qué con condiciones climáticas óptimas este cultivo no se explotaba comercialmente.

En diálogo con CampoNEA, Tomás Villar de Rohde, hijo del impulsor y empresario del sector, comentó cómo fue ese recorrido. Al acercarse al INTA, Rohde conoció que existían intentos de desarrollar las plantaciones en el país, pero por las complicaciones iniciales no habían logrado tener éxito.

“Para plantar pecán se requiere unos 10 años de pura inversión casi sin retorno, no era algo a lo que mucha gente de acá pueda o quiera apostar. Ahí le nació la idea de hacerlo a gran escala, con un pool de inversores”, explicó. Así, lentamente, a través de la firma Pecán Argentina comenzó el proceso que ya dio sus primeros frutos, pero que todavía falta para que termine de explotar.

“Pasan 10 años en promedio hasta que una planta de buenos frutos, en cantidad y volumen rentable”, explicó el entrevistado. Agregó que, si bien existen unas 500 hectáreas sembradas en Corrientes, solo unas 70 tienen la edad justa, por lo que para ver todo el potencial habrá que seguir trabajando durante varias décadas, pero con una fuerza clara.

En el caso de Pecán Argentina, Villar de Rohde explicó que tienen 250 hectáreas en plantaciones que van desde Lavalle hasta Esquina. Ahora trabajan en plantar cada vez más árboles, ya que tienen una densidad muy baja por hectárea: “tenemos un promedio de 48 árboles por hectárea, pero se puede llegar hasta los 80”, reveló.

Un producto muy solicitado

La nuez pecán es un producto ampliamente consumido en varios países como China, Arabia Saudita, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, entre otros. Además, tiene un elevado valor en el mercado, por lo que representa una muy importante oportunidad de negocios y de ingreso de divisas para la provincia.

Villar de Rohde explicó que el consumo de este fruto seco sigue creciendo en todo el mundo. “Corrientes tiene las condiciones ideales de clima por días de sol, de helada y, especialmente, por la amplia disponibilidad de agua”, manifestó a Campo NEA agregando que son muy pocos lugares en los que se da esta situación en el hemisferio sur.

nuez pecan
nuez pecan

Comentó en tanto que es un producto que tiene demanda todo el año y que acá se coseche a contra estación de lo que ocurre en el norte representa otra gran oportunidad. “Se consume mucho y muy rápido”, dijo.

Actualmente, casi la totalidad de la producción se exporta porque es un fruto seco que casi no se conoce en el país. “En Brasil existe una producción similar, pero la mayoría se queda en el mercado interno, pagado al mismo precio internacional”, dio a conocer Villar de Rohde.

Este fruto seco está siendo profundamente estudiado para ser considerado un superalimento para combatir el hambre por sus grandes cualidades nutricionales. “El sueño de mi padre era que se ofrezcan pecanes en los comedores de los barrios”, comentó.

Además, desde el punto de vista ambiental, el pecán es mucho más beneficioso que muchos otros cultivos, ya que se trata de un árbol que colabora con el suelo y los sembrados se convierten en bosques. Es por eso que se trabaja activamente desde el Gobierno de Corrientes para que reemplace al tabaco.

Hacia el valor agregado

Todavía en Corrientes no existen plantas de procesamiento de la nuez pecán. La comercialización se realiza a granel y con cáscara, pero ya hubo pruebas piloto para producir valor agregado y existen proyectos al mediano plazo de instalar industrias.

nuez pecán campos
nuez pecán campos

“Es muy corta la cadena productiva de Corrientes, no hay plantas procesadoras”, dijo el entrevistado. En gran medida esto ocurre porque todavía no existe una producción lo suficientemente rentable que amerite la inversión, pero se espera que las condiciones cambien pronto para avanzar con esas inversiones.

“Queremos instalar una para sacar la casaca, pelar, secar, empaquetar las nueces de los productores correntinos, en suelo correntino, con mano de obra correntina, y exportar directo desde acá, sin pasar por otras provincias que se lleven las ganancias del valor agregado”, dijo Villar de Rohde.

Cuando se logre instalar esta fábrica, que podría estar en la zona de Esquina, se podrá quintuplicar el valor de lo comercializado.
Para otra etapa se podrá producir otros productos como aceites y pasta de pecán. Otra gran oportunidad pasa por la harina, que al ser libre de gluten será muy requerido por la población celiaca.

Años atrás desde Pecán Argentina realizaron una prueba piloto en la que hacían garrapiñada de pecán y pecán con chocolate, pero que no prosperó.

Todos estos avances permitirán sumar a más mano de obra a la producción de pecán en Corrientes, por lo que habrá más trabajo registrado. Es que al ser tan nuevo el desarrollo, tienen complicaciones para tomar y generar personal calificado.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos