Récord en la salida de terneros: el NEA lidera la invernada en 2025

Récord en la salida de terneros: el NEA lidera la invernada en 2025

En los primeros cinco meses del año, más de 5,2 millones de terneros y terneras fueron trasladados desde los campos de cría, marcando uno de los mayores niveles de oferta de invernada en la última década.

El año 2025 se perfila como uno de los ciclos de mayor dinamismo en la invernada bovina. Entre enero y mayo, se registraron 5,29 millones de terneros y terneras trasladados desde los campos de cría hacia otros destinos, ya sea feedlots o recría a campo, lo que representa un 36,2% del stock total disponible al cierre de 2024.

Según un informe de Rosgan con datos del SENASA, este volumen es el segundo más alto en los últimos diez años, superando incluso en dos puntos porcentuales al mismo período del año pasado. A pesar de una desaceleración puntual observada en mayo, donde la salida de animales cayó un 15,5% respecto a abril, el acumulado sigue mostrando un año récord.

La región del NEA es la que mayor impulso dio a este movimiento. En lo que va del año, desde Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones salieron unos 780 mil terneros y terneras, es decir, 200 mil más que en igual período de 2024. Esto equivale a un 36% del stock, frente al 28% registrado un año atrás.

Por su parte, Entre Ríos y Santa Fe también mostraron un fuerte dinamismo, con casi 890 mil animales trasladados, unos 160 mil más que en 2024. Esto marca un avance de zafra promedio del 32%, cinco puntos por encima del registro del año pasado.

Cambio de destino

Un dato que destaca en este escenario es el cambio en el destino de los terneros: 1,08 millones ingresaron a feedlots, mientras que el resto fue derivado a sistemas de recría extensiva. La proporción de animales que pasan por una etapa pastoril antes del encierre viene en aumento, consolidando una tendencia hacia sistemas mixtos.

En términos interanuales, el ingreso de terneros directamente a feedlots cayó un 6%, mientras que aquellos destinados a otros campos crecieron un 8%. Sin embargo, el stock total en engorde a corral se mantiene estable en torno a los 2,3 millones de cabezas, lo que habla de una reconfiguración en la forma de engorde más que de una retracción del sistema.

A nivel país, sólo Buenos Aires, Córdoba y La Pampa muestran una leve baja en la salida de terneros respecto de 2024, con una contracción menor al 1%. En el resto de las provincias, las cifras se mantienen estables o en alza, lo que confirma una buena respuesta de los criadores pese a las condiciones climáticas desafiantes.

La combinación de lluvias tardías, humedad acumulada y presión de costos está llevando a los productores a tomar decisiones más tácticas respecto del destino de sus terneros, privilegiando la eficiencia de la recría pastoril frente al encierre temprano.

Finalmente, el avance de zafra observado en 2025 no sólo anticipa un alto volumen de hacienda disponible para el segundo semestre, sino que también pondrá presión sobre los valores del ternero en la reposición, sobre todo en aquellas zonas donde la oferta ya empieza a escasear.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos