El papa Francisco y el campo: una mirada espiritual sobre la tierra y el hambre
- NOTICIAS
- abril 21, 2025
La ingeniera Ángela Burgos y el investigador Ricardo Medina proponen una reconversión productiva de la mandioca en Argentina. En un reciente libro sobre producciones regionales, exponen alternativas tecnológicas e industriales para que este cultivo estratégico sea clave en el desarrollo agroalimentario del NEA.
READ MORETras una primera edición en la que participaron profesionales de distintas provincias, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste concretará la segunda cohorte de la “Especialización en Producción Bubalina”, una oferta de posgrado que responde al progresivo crecimiento de la cría de búfalos en la región nordeste y el país. Se trata de una propuesta 100% a distancia.
READ MOREEn el Instituto de Ictiología del Nordeste se realizó una prueba piloto del sistema “Biofloc” en la producción de sábalo, una tecnología sostenible para el cultivo de peces que se caracteriza por no requerir renovación de agua y optimizar la gestión de nutrientes. En vista a los resultados, consideran que podría ser una alternativa para la cría intensiva de sábalo y de otras especies nativas de la región.
READ MORELa estudiante de Veterinaria Sofía Costaguta, con una beca de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, analizará la calidad de la leche bubalina bajo correctas prácticas higiénico-sanitarias. La investigación contribuirá a desarrollar protocolos sanitarios específicos para productores locales.
READ MOREComo respuesta a una necesidad productiva de la piscicultura regional y al mismo tiempo dando valor agregado a desechos agroindustriales, un proyecto entre la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logró el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.
READ MORECarolina Dip, graduada recientemente en la Carrera de Veterinaria, indaga cómo el uso de la ivermectina afecta a los escarabajos coprófagos y la salud del suelo en establecimientos de Corrientes, con potenciales consecuencias para la producción ganadera sostenible. Busca demostrar que los antiparasitarios pueden alterar el delicado equilibrio de los insectos descomponedores y la fertilidad de los suelos ganaderos.
READ MORE