El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, negó los dichos de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre un supuesto riesgo sanitario y afirmó que la Argentina mantiene desde hace más de dos décadas un estatus libre de fiebre aftosa.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, respondió con firmeza a las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien había advertido sobre eventuales restricciones a la importación de carne argentina por la fiebre aftosa. “Hace más de 20 años, por suerte, que no tenemos problemas con esta enfermedad”, aseguró el dirigente rural durante una entrevista con Radio Mitre.
La polémica surgió luego de que Rollins señalara públicamente el supuesto riesgo sanitario de la carne argentina, lo que generó malestar entre los representantes del sector ganadero local. Pino sostuvo que la funcionaria estadounidense está “mal informada” y recordó que el país mantiene distintas zonas con estatus libre de aftosa, tanto con vacunación como sin vacunación. “Si se desconoce esa realidad, se puede generar confusión”, advirtió.
El titular de la SRA subrayó que la Argentina mantiene controles sanitarios estrictos y un sistema de vacunación preventiva que consolidó la erradicación de la enfermedad. “No tenemos ningún problema con esta enfermedad, que tanto daño hace a la ganadería”, enfatizó. También destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para sostener la vigilancia epidemiológica y preservar el prestigio sanitario internacional del país.
“Vamos a creer que fue un error el comentario”, dijo Pino al intentar bajar el tono de la controversia. Consideró que las declaraciones de Rollins pudieron deberse a un malentendido más que a una postura política o comercial deliberada. “Vamos a creer que fue un error, que fue un error”, repitió el dirigente, quien además valoró como una “muy buena noticia” la intención del Gobierno de Estados Unidos de ampliar el cupo de importación de carne argentina.
Durante la entrevista, el presidente de la SRA recordó que Argentina exporta actualmente unas 20.000 toneladas de carne al mercado estadounidense. “Si tuviéramos aftosa, no podríamos vender esa cantidad de carne”, afirmó. Los envíos incluyen cortes de alto valor, lo que demuestra —según el dirigente— el cumplimiento de los protocolos internacionales y la confianza de los compradores.
Pino explicó que la vacunación vigente forma parte de una política de prevención y no de respuesta a brotes activos. “No tener la enfermedad y seguir vacunando habla muy bien de nosotros. Somos cuidadosos y no queremos repetir los problemas del pasado”, señaló, destacando la madurez sanitaria alcanzada por el sistema ganadero nacional.
Más allá de la polémica, Pino analizó la situación económica del sector y remarcó la mejora de precios en la cadena de la carne durante 2025. “El eslabón de la cría, que suele ser el más golpeado, tuvo un desempeño positivo este año”, sostuvo. Según explicó, los buenos valores incentivan a los productores a retener más terneras para aumentar el stock ganadero y fortalecer la base productiva.
En el cierre de la entrevista, el titular de la SRA planteó que el país debe aprovechar el contexto de alta demanda global de proteínas animales. “Hay que aumentar la producción y la cantidad de cabezas para responder al mercado internacional. Tenemos la calidad, el control sanitario y el prestigio para hacerlo”, concluyó. Con el foco puesto en consolidar la confianza sanitaria, el campo argentino busca transformar la polémica con Estados Unidos en una oportunidad para expandir sus exportaciones.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.