Tensión por la yerba: el agro misionero rechaza la eliminación del INYM

Tensión por la yerba: el agro misionero rechaza la eliminación del INYM

El ministro del Agro de Misiones, Facundo López Sartori, cuestionó con dureza el proyecto de la diputada correntina Sofía Brambilla para disolver el organismo. Aseguró que se favorecería a grandes molineros y se pondría en riesgo la economía regional.

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, lanzó duras críticas contra la diputada nacional por Corrientes, Sofía Brambilla (PRO), quien presentó un proyecto de ley que propone eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Según el funcionario, la legisladora «está muy mal informada» y responde a intereses concentrados de grandes empresas molineras.

Brambilla impulsa la derogación de la Ley 25.564, su decreto reglamentario y toda norma vinculada al INYM, proponiendo además que sus funciones y recursos pasen a la órbita de la Secretaría de Agricultura de la Nación. La iniciativa generó fuerte rechazo en Misiones, principal provincia productora de yerba, donde el instituto es considerado una herramienta central para la regulación del precio y la defensa de los pequeños productores.

“El valor del kilo de hoja verde pasó de 0,2 a 0,50 centavos de dólar desde que se creó el INYM. Eso muestra una clara mejora en la rentabilidad del sector”, explicó López Sartori, y agregó que eliminar el organismo sería un retroceso a las políticas de desregulación de los años 90.

El funcionario misionero advirtió que el proyecto de Brambilla parece representar a los grandes molinos radicados en Corrientes, interesados en un modelo sin intervención estatal. “Ella no está defendiendo a los productores, sino a quienes buscan concentrar el negocio. Sin el INYM, fijar un nuevo marco legal sería muy difícil”, alertó.

López Sartori recordó que el INYM nació tras una fuerte lucha de los productores, simbolizada por el histórico “tractorazo”. Desde entonces, dijo, el instituto permitió un equilibrio entre los distintos eslabones de la cadena yerbatera y dio previsibilidad a las economías regionales.

Cruce institucional entre provincias

Mientras Brambilla sostiene que el INYM “es una estructura burocrática que no potencia al sector”, desde Misiones aseguran que su rol es fundamental para evitar la concentración del mercado. “Necesita hablar más con los productores y no solo con los industriales”, le recomendó el ministro.

El titular del Agro remarcó que Misiones apuesta por un modelo minifundista y cooperativo, contrario a la lógica de grandes jugadores que dominan el mercado. “Volver al esquema de los 90 sería condenar al pequeño productor. Y eso no lo vamos a permitir”, concluyó.

El debate recién comienza en el Congreso, pero ya dejó en evidencia una fuerte grieta entre provincias productoras con modelos enfrentados: uno basado en el sostenimiento estatal del precio y la regulación, y otro que impulsa una mayor liberalización del mercado.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos