Lo señaló la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, quien agregó que hay “preocupación en el agro” porque “sabemos que vamos hacia una baja de impuestos a nivel nacional, pero vemos que provincias y municipios tienden exactamente hacia lo contrario”
La presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, advirtió sobre los riesgos de la autonomía municipal sin limitaciones y la creciente presión tributaria sobre el campo. “Estamos en una sociedad que no está madura para esta clase de condiciones porque puede generar exabruptos en cuestiones ambientales y que el tema debería abordarse tanto de manera provincial como nacional”, afirmó
A su vez, Aramendi advirtió sobre el impacto fiscal que podría provocar la reforma constitucional en Santa Fe, especialmente en un contexto de alta carga tributaria para el sector agropecuario. “Sabemos que vamos hacia una baja de impuestos a nivel nacional, pero vemos que provincias y municipios tienden exactamente hacia lo contrario”, señaló.
La titular de la Sociedad Rural de Rosario consideró necesario “realizar reformas estructurales: reducir impuestos, avanzar en una reforma tributaria, laboral y sindical para poder generar un mercado competitivo”.
Aramendi hizo foco en la preocupación que hoy representa para el sector “la progresividad impositiva y los aumentos desproporcionados en el impuesto inmobiliario rural”. En ese contexto, detalló que el año pasado se implementó la figura del “gran propietario rural” en Santa Fe, “lo que llevó a incrementos de hasta un 600%”.
Según la dirigente agropecuaria, este tipo de medidas afectan directamente la capacidad de inversión del sector. “No estamos en contra del impuesto inmobiliario, pero sí de este tipo de figuras que desvirtúan la equidad fiscal y terminan comiéndose el capital de trabajo”, subrayó.
Por otra parte, remarcó la necesidad de mayor transparencia en la administración de los recursos públicos y en la gestión legislativa. “Tenemos legisladores que llevan más de 20 o 30 años en el poder y una provincia pobre en infraestructura. Es fundamental establecer límites a las reelecciones y exigir mayor transparencia fiscal”, concluyó.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.