Los caballos argentinos pisan fuerte en el mundo: crecen las exportaciones de equinos en pie

Los caballos argentinos pisan fuerte en el mundo: crecen las exportaciones de equinos en pie

Con los ejemplares de polo como protagonistas, las ventas al exterior aumentaron 9% en el primer bimestre del año. Estados Unidos lidera la demanda de una industria que combina genética, tradición y alto valor agregado.

Las exportaciones argentinas de caballos en pie continúan mostrando un buen desempeño en los mercados internacionales. En el primer bimestre del año, se enviaron al exterior 485 ejemplares, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al mismo período de 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el INDEC.

El motor principal de esta expansión es la demanda de caballos de polo, una especialidad en la que Argentina se destaca mundialmente tanto por su genética como por la calidad de sus jugadores y criadores. Más del 77% de los equinos exportados entre enero y febrero estuvieron destinados a esta disciplina.

El año pasado también fue positivo para este sector: durante todo 2024 se exportaron 3.200 caballos en pie por un valor FOB acumulado de 21,4 millones de dólares. En comparación con 2023, esto representó un incremento del 4,5% en cantidad de animales y un notable 21% en divisas obtenidas.

Estados Unidos encabeza el listado de países compradores, seguido por Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. En el acumulado de 2024, EE. UU. importó 929 caballos argentinos, mientras que el Reino Unido adquirió 571. También destacan Nigeria y Países Bajos como destinos activos.

Además de los caballos de polo, el informe oficial detalla que el 8% de los ejemplares exportados correspondieron a Sangre Pura de Carreras (251 cabezas), mientras que otro 7% (239 animales) fueron destinados a la equitación, completando el podio de las disciplinas más requeridas.

Con 38 mercados de destino activos y más de 20 razas puras de pedigree en producción, el país consolida su rol como proveedor confiable en un segmento que combina deporte, genética y prestigio internacional.

Argentina cuenta con un stock de 2.714.067 équidos registrados al 31 de marzo de 2025, distribuidos en más de 216 mil establecimientos agropecuarios. Estos números la ubican entre las 10 naciones con mayor cantidad de equinos a nivel global.

La exportación de caballos en pie es un ejemplo del potencial que tiene el agro argentino más allá de los tradicionales complejos granarios o cárnicos. El buen trote del sector equino muestra cómo la especialización y la genética de calidad abren mercados con alto valor agregado.

CampoNEA
EDITOR
PROFILE

Descatadas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Últimas noticias

+ Comentados

Últimos videos